
En la Consulta me encuentro con bastantes adolescentes que están ansiosos y se resisten a dejar de usar la mascarilla ahora que no es obligatoria en algunos interiores. Algunos de ellos comentan que han conocido a sus compañeros y profesores con mascarilla, y que ahora retirársela implica un choque de realidad y no se sienten preparados.
Este hecho corresponde a un nuevo síndrome en el que aparece inseguridad ante la retirada de la mascarilla.
¿A quién afecta más este síndrome?
- A los adolescentes por la timidez, la presión del grupo, complejos físicos como el acné y el miedo a contagiarse.
- A las personas que sufren ansiedad social o baja autoestima que se sienten bien ante ciertas cualidades físicas o dependen de la aprobación externa.
Para algunos, después de tanto tiempo la mascarilla se ha convertido en un escudo de protección para esconder las emociones e inseguridades físicas/complejos así como una manera de autoaislarse.
Para estas personas, es importante la validación emocional transmitiendo que es normal:
-sentirse inseguro/a
-tener sensación de desprotección o miedo
-no sentirse todavía preparado/a y necesitar más tiempo de adaptación
Algunas recomendaciones pueden ser:
- Es importante respetarse y no forzarte por presión social o comentarios del entorno.
- Paulatinamente ir sacándose la mascarilla en entornos seguros y familiares.
- Aceptar, afrontar y sentir las diferentes emociones que aparecen sin resistencias.

Como sociedad, es una gran oportunidad para trabajar el respeto, la ayuda mutua, la empatía y la autoestima.
ANNA REMOLÀ NAVARRO
Psicóloga
Núm. col.: 10884





