NAVIDADES SANAS Y CONSCIENTES

La Navidad ya está aquí y es una etapa temporal en la que confluyen emociones y sentimientos intensos en nuestro interior. Algunos de ellos son positivos como la alegría, el confort, la inocencia, la gratitud, sorpresa, bienestar y generosidad encajando perfectamente en lo que se espera socialmente en estas fechas. En cambio, a otros les conecta con el duelo, las pérdidas, separaciones, los problemas económicos, exponer públicamente sus dificultades de salud mental,  maltratos, abusos,  crisis personales e incluso reafirmarse en su nueva versión. Éstos son los que más sufren porque se sienten culpables al no seguir los mandatos familiares rígidos y socialmente establecidos en estos días. También se sienten invalidados emocionalmente porque socialmente no está bien sentir las emociones de tristeza, desánimo, soledad, aislamiento, miedo, etc. en estos días. Frecuentemente invalidamos lo que sentimos y nos anulamos por satisfacer a la familia, a las presiones sociales y a las tradiciones culturales occidentales.

Considero importante hablar de esta otra cara de la Navidad para visibilizarla y validar todas las emociones como correctas. La aceptación y la compasión con nosotros mismos son fundamentales. Todo está bien tal cuál es y es perfecto para nuestro crecimiento personal.

 

 

La sociedad occidental y la publicidad nos mandan muchos mensajes subliminales que nos presionan y estresan como «vuelve a casa por Navidad», familias numerosas y felices reunidas entorno a una gran mesa, reuniones familiares sin conflictos ni discusiones, todos vestidos muy glamurosos, beber alcohol  y comer en exceso sin atender al hambre real  así como qué comprar y regalar para ser feliz definitivamente poniendo la felicidad fuera de nosotros.

 

A más a más,  los confinamientos, el desgaste emocional y el estrés crónico de la pandemia  interfieren negativamente en nuestro estado de ánimo y salud mental.

 

TIPS PARA SOBRELLEVAR SANAMENTE ESTAS FECHAS NAVIDEÑAS:

  • Respetar el proceso de cada uno y no cuestionar a los otros.
  • Ajustar las expectativas y la perfección, ya que a menos presión te sentirás más feliz y libre para disfrutar el tiempo presente.
  • Darnos la posibilidad de vivirlo diferente y observar qué emociones (mensajes) se despiertan en nosotros.
  • Cambiar los «debería/ tengo que….» (que son pensamientos rígidos y normas indestructibles que afectan a nuestra autoestima) por » yo quiero …».
  • Estar presente, en el aquí y ahora. Buscar espacios propios, de descanso y de serenidad para conectar contigo mismo. Fomentar el autocuidado.
  • Ser compasivos y cultivar el amor propio tomando decisiones coherentes con el bienestar.
  • Entender que las relaciones y los conflictos con los otros son un reflejo nuestro y son fuente de aprendizaje.
  • Hay ciertos temas delicados que frecuentemente generan conflicto, pero en esta ocasión te puede servir para conocer mejor el mundo del otro. ¿Qué prefieres TENER RAZÓN o SER FELIZ? Tú decides.
  • Ser responsables de nuestra felicidad, serenidad y calma interior.

«Cuando seas inmune a los opiniones y actos de los demás, dejarás de ser víctima de un sufrimiento innecesario. Recuerda que nadie te puede hacer daño, excepto que tu lo permitas».

 

 

¡¡ FELICES DÍAS ,

FELIZ na-VIDA-d y renacimiento personal!!

 

 

ANNA REMOLÀ NAVARRO

Psicóloga

Núm. colegiada: 10884