Septiembre es sinónimo de nuevos propósitos, rutinas, reinicios, vuelta al cole y al trabajo, etc. dándonos la oportunidad al cambio constante y al aprendizaje de la vida.
Esta vuelta al cole presenta dos novedades: 1. Empezar una semana antes y 2. Afortunadamente sin mascarilla.


Tanto para los más pequeños como adultos se recomienda que la vuelta sea paulatina, gradual y no dejando de lado momentos de diversión como escaparse a la naturaleza, hacer deporte, contactar con los amigos, jugar, ir a la playa, etc.
TIPS PARA GESTIONAR SITUACIONES COMPLEJAS:
-ESCOGER EXTRAESCOLARES: Un 92% de niñxs de primaria y secundarios realizan al menos una actividad extraescolar a la semana. Vivimos en una sociedad estresada donde se valora el no parar, el resultado y la producción dejando de lado la salud mental. Es importante escoger muy bien las actividades fuera del horario escolar sin sobrecargar así como cubrir necesidades académicas y las deportivas/ artísticas. En este caso, el lema Menos es más es muy importante.
-LEVANTARSE POR LAS MAÑANAS ES UNA GUERRA: Los padres deben comprender que lxs niñxs y jóvenes van a otro ritmo ya que se distraen más y no saben gestionar el tiempo cómo los adultos. Es importante preparar ropa y mochila la noche anterior, evitar distractores tecnológicos, hacer un calendario visual con las rutinas/actividades del día, levantarse con tiempo suficiente, entre otros ya que de nada sirve gritar y enfadarse. Si se llega tarde que lxs niñxs afronten las consecuencias de esto y hablar en casa de que cambios se pueden llevar a cabo.
-EXPLOSIONES/NERVIOS/QUEJAS PARA IR AL COLE: Todas las emociones son informativas y nos traen un mensaje a entender. Es importante validar las emociones del hijx sin restarle importancia y transmitir que esta situación trae consigo un reto a afrontar. Es importante no percibir esta situación como alarma o peligro (donde se activan las respuestas de lucha, huida y bloqueo) sino como un aprendizaje.
-IRSE A DORMIR: El descanso es indispensable para la regeneración celular y para funciones cognitivas como la memoria y consolidación de aprendizajes. Las alteraciones del sueño son señales de estrés emocional y provocaran irritabilidad. Es importante que hagan deporte, jueguen y se muevan durante la tarde; e ir bajando el ritmo antes de cenar. También una ducha relajante es un must it y se deben aparcar las pantallas 2 horas antes de ir a dormir ya que la luz blanca activa y alerta el cerebro. Sería muy recomendable instaurar la relajación, el yoga y la meditación como actividad familiar.

El amor, el disfrute y la confianza son la antítesis del miedo, la desconfianza y la desesperación que no nos contribuyen a nada positivo en la vida.
¿Qué eliges a tu vuelta?

ANNA REMOLÀ NAVARRO
Psicóloga
Núm. Colegiada: 10884






